Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 20, 2009

Tarde y mal (III): Savoy Brown

En serio que no me entero. La juventud perdida con la oreja pegada a radio 3, años haciendo el cultureta en los pasillos de la facultad (¡con chaqueta de pana!), mirando por encima del hombro al que no sabía quienes eran los Jefferson Airplane y haciendo competición de quien conocía el grupo más raro y va y se nos escapa esto.



Savoy Brown (en la foto la portada de "Street Corner Talking"). Blues-rock del bueno. El que quiera saber la historia que se la lea en allmusic o en la wikiedia como hecho yo. ¿Para qué pretender que los conozco como si me hubiera criado con ellos? En fin, por si hay dudas, escuchad esto. Niño, deja ya la intro de "Hey, Joe", que, total, no te va a salir, y prueba con "Tell mama". Al menos, serás original.

sábado, febrero 07, 2009

Neil Young's 'Sugar Mountain: Live At Canterbury House 1968'

Éste es un disco de esos que uno mira con recelo. ¿Un directo? ¿Ninguna canción nueva? Da que pensar. Pero, un momento, a ver qué trae: "Mr. Soul" (venga, vale, si hasta la tocó en el Unplugged), "Expecting To Fly" (¡uy, qué bonita! De los Buffalo Springfield acústica...), "The Last Trip To Tulsa" (¿CÓMO? ¿Versión en directo?), "The Loner" (ésta nunca viene mal), "Birds" (¿pero esto no es del "After the gold rush"? ¿Ya la habia compuesto?), "Winterlong" (¿se le acaba de ocurrir o la traía de casa? Escuchalo y luego me decís.), "Out Of My Mind", "If I Could Have Her Tonight" (¿Pero existía otra versión a parte de la del disco????), "Sugar Mountain", "I've Been Waiting For You", "Nowadays Clancy Can't Even Sing", "The Old Laughing Lady","Broken Arrow" (jo, pero si está casi todo el primer disco...).

Lo mejor que han sacado hasta ahora de los NYA.

Estaba joven el hombre. (Todo el mérito de Linda McCartney, que hizo la foto, claro).

sábado, octubre 18, 2008

Tarde y mal (II): American Beauty

El dueño de facebook ha visitado España. El pipiolo, Mark Zuckerberg (no pongo foto del niño porque tiene un careto que incita a la violencia), tiene 24 años y ya ha hecho todo lo que tenía que hacer en esta vida. En cambio, algunos a estás alturas ni sabemos por dónde nos da el aire ni nos habíamos enterado de que existían cosas como ésta:

American Beauty de los Grateful Dead. De éstos no digo nada porque me da vergüenza haber estado instalado en la ignorancia tanto tiempo. ¡Y mira circulaban las cintas de mano en mano por los pasillos de la facultad! ¿En qué estaría pensado?

miércoles, octubre 01, 2008

El bicho


Liberado, funcionando con el linux por wifi y sonando Spooky Tooth. Cortesía de E.

martes, septiembre 16, 2008

Tarde y mal: Spooky Tooth

Ayer la princesa de Asturias cumplía 36 años. Vamos que podía haber sido una de las que subía a la tercera planta en mi instituto. En la 3ª planta estaban los de 3º de B.U.P. y C.O.U, aclaro. Volviendo a la princesa, la pregunta es inevitable. ¿Qué carajo hemos (sí, hemos, tú también) hecho con nuestra vida? O, ¿cómo hace la gente para correr tanto?

Yo tampoco lo sé. El caso es que uno va llegando tarde y mal a casi todo. Por ejemplo, a escuchar los discos de Spooky Tooth.

Primos de Cream. Amigos de The Move. Para que os orientéis.

Princesa, no se pueden cumplir tantos años sin haber escuchado Sunshine Help Me o la versión del Society's Child de Janis Ian.

lunes, septiembre 15, 2008

Los peligros del playback

Estos chicos tan formales son los Kinks.


No siempre fueron cuatro y durante algunos años tuvieron al teclista John Gosling. El caso es que hay por ahí un vídeo en el que tocan Lola en la tele. Todo muy bonito. Hasta que al cámara le da por hacer una especie de traveling circular alrededor del teclista y se descubre el pastel. Éste:

Vamos a ver, criatura, se agradece la intención pero date cuenta de que no te han puesto ni un cable. O sea, que podías haberte quedado con el de la pandereta (el que vea el vídeo, si lo encuentra, que lo diga). Mejor hacer cómo Neil Young y tocar los solos sin manos.


Y, sí, para salir en la tele ya no iban tan formales. Los setentas, ya se sabe.

martes, marzo 27, 2007

Síntomas de la crísis (IV): Me gusta Brian Ferry

Todavía lo estoy asumiendo.
Esto es peor que lo de Steely Dan.
La culpa es de su último disco disco "Dylanesque". 13 versiones de Dylan a cual más buena. ahora toca revisar algún otro disco a ver qué me encuentro.


No tengo ni edea de por dónde empezar. De Roxy Music lo único que interesaba era la portada del Country Life, ¿no?

Se admiten sugerencias.

Si es que es clavadito a Marc Ostarcevic...

lunes, marzo 19, 2007

Gustav Mahler: El Phil Spector de la clásica

Sobre el final de su 8ª sinfonía, Gustav Mahler dijo en una carta: "Trata de imaginar todo el universo comenzando a sonar y resonar" ("Try to imagine the whole universe beginning to ring and resound."). En el estreno, dirigido por el propio Mahler en 1910, la orquesta estaba formada por 171 músicos y el coro por 850 personas.

Lo sentimos Phil, pero el "wall of sound" ya estaba inventado.

jueves, enero 18, 2007

Totalmente de acuerdo, Sr. Cash

Esto llega unos años tarde pero...

Señores, hay que escuchar American Recordings.

viernes, noviembre 24, 2006

Circumstantial Evidence

No hay que olvidar a los maestros.
Lo que sigue es una de las canciones del recopilatorio de aquí al lado. No he conseguido averiguar el autor de la canción ni nadie más que la cante. Si alguien sabe algo, que lo diga. Falta el final de la letra que es un festival de rugidos y frases de Jerry Lee diciendo su nombre. Lo de siempre, siempre bien hecho ¡y cómo nos gusta!
Por cierto, Jerry Lee Llewis acaba de sacar nuevo disco. Muy recomendable.

Circumstantial Evidence.
She found someone else's sweater someone else’s underwear.
Didn’t even ask me if someone else was there.
I knew I was in trouble. No one came to my defense.
You can say that baby got me circumstantial evidence.

Evidence, evidence.
You can say that baby got me circumstantial evidence.
Evidence, Evidence.
Yes baby sure got me circumstantial evidence.

She went back home to her mother, back home to her friends.
Her lawyer called and told me "She ain’t coming back again."
Cause of someone else’s sweater, someone else’s underpants.
All the lady needed was circumstantial evidence.

Evidence, evidence. Uuh, circumstantial evidence.

Well with the good Lord as my witness, on the Bible I will swear
My alibi is perfect, now I've only told despair.
Even though she found me guilty on greedy of offense
I will take the bed and call it circumstantial evidence.

I’ve been watching Perry Mason long enough to know
There’s no way to convict the killer, so darling come on home.
I know I’ve been a little stupid baby, But the killer ain’t dense.
I promise baby there’ll be no more circumstantial evidence

Evidence, evidence. Yes, evidence.
I promise baby there’ll be no more circumstantial evidence.
Evidence, evidence. Yes, evidence.
Oh, Jerry Lee promises there’ll be no more circumstantial evidence.

viernes, abril 28, 2006

Living with War

lunes, septiembre 26, 2005

Stephen Stills y el español


De vez en cuando, a lo largo de su carrera Stephen Stills ha introducido versos en español en algunas de sus canciones. Quizá la más conocida de todas sea Suite Judy Blue Eyes, incluida en el primer disco de Crosby, Stills & Nash. La parte en español de la letra viene a ser más o menos como sigue:

Suite Judy Blue Eyes

Que linda me la traiga Cuba,
la reina de la Mar Caribe.
Cielo sol no tiene sangre ahí,
y que triste que no puedo vaya,
Oh va, oh va, va.


La letra anterior está tomada de una web de letras de canciones. Hay que decir que donde dice sangre ahí yo siempre había entendido mi nariz y que donde dice que no puedo vaya yo entendía que no puedo bailar. Independiente de estas variaciones, el sentido de la estrofa a penas se deja entrever.


No menos interesante es el ejemplo que podemos encontrar en el disco Manassas que grabó con el grupo del mismo nombre en 1972. En él aparece una canción titulada Rock & Roll Crazies/Cuban Bluegrass, con que con un aire rockanrolero dice en cierto momento de la canción

Rock & Roll Crazies/Cuban Bluegrass

Música latina es cuban bluegrass

[...]

Dale su alma bien
Por la descarga
Nada importa pues
En lo que hagas

La primera afirmación es discutible pero no voy a entrar en disquisiciones. Cada uno interpreta los estilos como le apetece. El otro verso es un mundo aparte. Cantado en un final lleno de percusión con ciertos aires santaneros, literalmente deja a cuadros. Por la descarga, claro.

Los discos con Manassas son sin duda una mina para este tema. En el disco Down The Road, de 1973, encontramos dos canciones más donde Stephen Stills se anima con el español, Pensamiento y Guaguancó de Veró. La más tardía en cuanto al orden del disco, Guaguancó de Veró, tan sólo incluye en español una frase a modo de estribillo que recuerda al Let the children play, ellos tienen que jugar que se oía en la canción de Santana.

Guaguancó de Veró

Por eso ahora ya yo no vuelvo a querer

[...]

Por eso ahora ya yo vuelvo a querer


Es muy efectiva y acorde con el ambiente de la canción.


La otra canción, Pensamiento, es totalmente en español. Con aires más santaneros si cabe que la anterior, la letra dice como sigue:

Pensamiento

Pensamiento mío
Dime que me quieres
Y que me perdones
Si he quedado mal

Pensando en ella
Y por mi corazón
Desde aquel día
No hago mas que llorar

Pensando si ella
Llegara olvidarme
Dejando mi alma
Increiblemente sola y triste

Creo que yo nunca
Viviré sin ella
Porque mi querida
Es mi vida

Queridísima novia
Si tu supieras mi dolor
Correspondieras a mi amor
Y calmaras mi sufrir

Lo más sorprendente de todo es que si se afina la oreja durante el intervalo entre la tercera y cuarta estrofas, se puede oir a un señor con acento cubano que dice

Óyeme acá mulato os cuento una cosa
las mujeres tienen la cabeza de piedra
cuando llevan siempre la carta <--dudoso] de que las mujeres son más malas que los hombres
pero tenemos para que enfrentarnos con ellas
y destruirlas completas a castigarlas


Aunque dudo si dice carta o carga, en cualquier caso, ¿quién le vendió semejante moto a S. Stills?



El último ejemplo que he encontrado en su último disco Man Alive!. La canción parece ser un viejo tema de Stills que no había sido incluido en ningún disco hasta ahora, pero que sí había interpretado en algún directo. Se trata de Spanish Suite.


Spanish Suite

Cuando sientes que tu amor
va saliendo de tu vida
y nunca regresará
Cuando ella diga
adios y buena suerte
no estoy interesada
tu amor no vale nada

[...]

Y parece
q
ue sabías que algún día
iba a vivir
ese momento ya pasado

No mientas
ya no llores por tu amor
la vida continúa
olvida tu dolor, hermano mío
T
odo todo ha pasado
estaba destinado

Y además, cantada con unos gallitos pseudoflamencos que se las traen.

No tengo ni idea de dónde le viene a Stephen Stills la afición por meter versos en español en sus canciones. Lo que sí parece evidente ningún amigo que tenga algo de idea se las ha leído. Si no, no se entienden las patadas al diccionario y las frases que dan vergüenza ajena. Pero como es Stephen Stills, se lo perdonamos con gusto, ¿verdad?

viernes, septiembre 16, 2005

Viento de la pradera


Al primero que diga algo de Chiquito de la Calzada me lo como. Al grano. Neil Young saca nuevo disco. El título, Praire Wind, es de los más horteras de toda su carrera, en competencia, quizá, con Are You Passionate?. El disco se puede escuchar de forma gratuita en el enlace anterior y se ofrece en distintos formatos (con o sin DVD extra, incluso con camiseta) como ya pasara con el anterior Greendale. A punto he estado hoy de reservarlo.

El niño Young no está vez le da descanso a los Crazy Horse y se marca 10 canciones que están a medio camino entre un Harvest Moon y un Silver & Gold. Aunque hay otras voces que hablan de una trilogía junto con Harvest y Harvest Moon. Cuestión de gustos.

Las 10 canciones son
1. Painter
2. No Wonder
3. Falling Off the Face of the Earth
4. Far From Home
5. It's A Dream
6. Prairie Wind
7. Here For You
8. This Old Guitar
9. He Was the King
10. When God Made Me

Van desde las más intimistas/lloronas como It's a dream a las más moviditas como Far From Home (donde parece que le haya pedido prestada la sección de viento a Van Morrison). Tenemos un divertido tributo a Elvis en He was The King y la inevitable canción sensiblera para el cierre del disco, When God Make Me. Eso sí, compensada con joyicas como Painter o No Wonder.

Si depués se componen discos así... ¡vivan los aneurismas!

viernes, abril 01, 2005

Crosby & Nash - El concierto

Esta entrada ha tardado en llegar y de hecho lo hace de forma precipitada dada las presiones para que aquí apareciera algo referente al concierto que David Crosby y Graham Nash dieron en el Palau de la Música Catalana el pasado 17 de marzo. Día que propongo sea fiesta nacional a partir de ahora para que las generaciones futuras recuerden semejante evento. De hecho habría que declarar una semana de fiestas para recordar la gira por España. Por lo que se comenta, en Málaga, San Javier y demás también se lucieron.

Al grano. Por los precios y la pereza a la hora de compar la entrada nos tocó sentarno un poco lejos como se puede ver en la foto.


Los bigotudos no tuvieron compasión de los pobres fans. El concierto empezó al máximo nivel. Antes de que nos diéramos cuenta habíamos oido Military Maddnes, Marrakech Express y Long Time Gone. En ese momento uno piensa que se ha acabado lo bueno, que ahora toca aguantar tres cuartos de hora de viejas canciones casi desconocidas o sacadas de esos discos menores a los que las viejas glorias suelen tener tanto aprecio.

Error. Atentos a lo que sigue. Mi memoria no da para mucho pero copio la lista de lo que tocaron en el concierto de Madrid, que es casi lo mismo y comento (si veis un asterisco es que no estoy muy seguro de la tocaran, pero no me acuerdo de cuál la susituye. Yo juraría que tocaron Pre-Road Downs y Page 43).

Para empezar, como decíamos,

1.Military madness
2.Marrakesh express
3.Long time gone

Luego un poquito de promoción ("You need this record", decía Crosby).

4.Lay me down

Depues un interludio de buenas canciones (aquí dudo de la lista).

5.In my dreams
6.Broken bird
7.Immigration Man*
8.Carry me*

Y vuelta a la promoción. Por suerte escogieron las mejores.

9.Jesus of rio (Grace intro)
10.Cathedral
11.They want it all

Y de remate y sin avisar

12.Déjá vu

que fueron más de 6 minutos de música con solos soberbios. Aquí Dean Parks se lució de lo lindo. Y si alguien dudaba que los "dududú" del disco se pudieran reproducir en directo, se quivocaba.

Depués de un descansito para que los maestros se repusieran un poco. La cosa siguió con

13.Live on ( the Wall)

Y aquí empezó el despiporre vocal con un

14.Guinnevere

donde sólo sonaban las voces de los niños y la acústica de Crosby. Perfecta.
Y

15.Milky way tonight

del nuevo disco con Nash acompañandose del piano electrico.
La cosa siguió ya con más ritmo con

16.Puppeteer
17.Just a song before I go*

Para dejar que Crosby se luciera cantando la famosísima

18.Delta/triad

que compuso después de tres años de bajón, según él mismo contó.




La recta final empezó con

19.Don't dig here
20.Wasted on the way
21.Critical mass/Wind on the water

y termino de forma apoteósica con (sufrid los que no estuvísteis)

22.Wooden ships

Por cierto, los purples berries siguen sin hacerles daño.
En ese momento no quedaba más remedio que ponerse en pie y dejarse las manos.
Por suerte, aún quedaban los bises, donde la cosa se convirtió en un "todos juntos" para acompañar a Nash en

Bis 1: Our House

Y cuando algunos nos temíamos lo peor, es decir, que estábamos pensando "ay,ay ay, esto se acaba y no han tocado...". Llegó, con un David Crosby solo delante del micro, tonteando con la guitarra para despistar, el riff que muchos llevábamos casi 3 horas esperando

Bis 2: Almost Cut My Hair


Se dejó la garganta. Jamás nos habíamos alegrado tanto de que Crosby tuviese la gripe por Navidad.

Por aclamación popular, es con la que están cerrando todos los conciertos, una que muchos se desgañitaron pidiéndola y cantándola

Bis 3: Teach Your Children


Y se acabó.

jueves, febrero 17, 2005

Crosby & Nash

David Crosby y Graham Nash han vuelto con un más que digno disco Crosby & Nash (2004), mucho mejor que el rollo aquel que sacaron CSN&Y al final de los 90 (Looking Forward, 1999), sino que el 17 de marzo vienen a tocar a Barcelona.


Seguramente tocaran algunos viejos éxitos (Teach your children no, por favor... bueno, ¡sí!) y bastantes del disco nuevo. Espero impacientemente la versión en directo de Lay me down, del nuevo disco.

Como soy un feliz de la vida todavía no he pasado por taquilla. Espero conseguir entradas para ver al par de viejas glorias.


Faltan dos pero bueno...